viernes, 22 de junio de 2007

wiki wiki

He decidido sumarme al saludo de mis queridos compañeros y comentarles que haber trabajado con ustedes fue una experiencia bastante especial. Hubo momentos de rabia, frustración, nerviosismo, aburrimiento y descontento pero por otro lado también pudimos sentir alegría, optimismo, perseverancia, fuerza, unión y aprendizaje, entre otras weas!

Estuvimos súper mal pero salimos adelante y además tal como dice Mery (wiki wiki) gane grandes amigos! y lejos es el mejor recuerdo que tendre de la universidad!

Así que les dedico la canción oficial de las clínicas WIKI WIKI ajJAjajJA…

“BASICAMENTE” DICE ASI:

Éxtasis, todo el tiempo vivo en éxtasis

Una forma de amor, un remedio de ser feliz

Es para ti, todo el tiempo vivo en éxtasis
Un misterio de amor, una forma de ser feliz
Nunca me aliviana decirte nada,
Me dió miedo mostrar tu amor,
Nunca penetré en tu mirada,

Éxtasis, todo el mundo quiere éxtasis,
Un misterio de amor, una forma de ser feliz.
Existe, yo se que existeamor en tu piel.
No voy a esperar y no voy a poder
y no voy a ganar y no voy a perder
Soy un tipico ser en la ruta del tentem pié.


JAJajJA



EL JUEVES 28 A LUCIRSE!!! PARA DESPUES CELEBRAR CON SU ASAITO NO?

SALUDOS!!

martes, 12 de junio de 2007

¿Música “buena” o “mala”?

¿Por qué creen ustedes que existe la música? ¿Por qué el ser humano goza escuchando o tocando música?

Son muchas y muy variadas las preferencias que cada persona siente para poder determinar que música es “buena” o “mala” para si mismo, tomando en cuenta que no debería existir el concepto de música buena o música mala a mi parecer.

-Actitud y emotividad de los conciertos
-La trayectoria de la banda
-La elegancia y los detalles delicados de sus canciones
-El sello discográfico de la banda
-La marca y cantidad de instrumentos que utilizan
-Fuerte orientación política y/o social
-La edad de sus integrantes
-Los recuerdos que liberan sus canciones
-El look y actitud de la banda
-La rítmica de los temas
-La velocidad de sus canciones
-Su historial discográfico
-Grado de popularidad del grupo
-El nivel de diferenciación respecto a las otras bandas
-La relación que existe entre el ultimo disco que sacaron y el anterior
-Complejidad técnica de sus canciones
-La nacionalidad
-El lugar y número de veces que ensayan
-El número de CD vendidos
-La cantidad de instrumentos que utilizan
-Que cante en español, en ingles, en algún idioma en especial o inventado
-La importancia del ingeniero y/o productor que los grabó
-Lo pegote de algún tema
-La capacidad vocal del cantante
-Cantidad de veces que han salido en los medios de comunicación
-El grado de influencia sobre otras bandas
-El estilo de vida de la banda
-Las armonías y ambientes de cada canción
-El que mas grita y el que mas distorsiona la guitarra
-La banda mas melancólica y triste
-ETC…

Deben ser millones las variables que consideramos para determinar que música escuchar y cual no. Para algunos es sólo una la variable la decisiva y para otros pueden ser muchas y con grados de importancia diferentes ente una y otra, que además puede ser cambiante en el tiempo y que también variara según el estado anímico o situación que enfrente. Dado lo anterior optamos por escuchar una determinada banda, una determinada canción o un conjunto de ambas a la cual llamamos “buena” música y al resto que no encaje dentro de nuestras preferencias será “mala” música. Dado esto me pregunto ¿Será este un intento por tratar de alinear al resto bajo mis preferencias personales de música? ¿Influye que mis preferencias sean coincidentes con las preferencias socialmente aceptadas?

Otro aspecto importante que me gustaría resaltar es el grado de conocimiento que uno pueda tener respecto a la música en cuanto a técnicas, teoría, historia, experiencia, etc. Lo cual genera un enfoque mas estricto al momento de escuchar una canción ya sea en vivo, en un CD o en el formato que sea, incluso hasta cuando la tocas tu mismo. He llegado a pensar que a veces es malo saber tanto en relación a otra persona que no sabe tanto como uno. A veces este enfoque te deja muy critico y finalmente terminas disfrutando mucho menos de un concierto en vivo a diferencia del que se sentó al lado tuyo que no sabe tanto como tu y no noto el detalle del detalle que hubo en la canción x que a ti te afecto de manera negativa, mientras la otra persona pudo disfrutar mas ese concierto que uno. Y así, al parecer mientras mas sabes peor lo pasas. Por suerte esto no es tan cierto como parece pero si es reflejo claro del mayor grado de sensibilidad que se adquiere en la medida que más te gusta la música y más sabes de esta. A veces esta sensibilidad afecta negativamente como explicaba anteriormente o positivamente cuando escuchamos algo que si nos gusta, provocándonos un goce incluso mayor al de otra persona que escucho lo mismo.

Dado esto creo es fundamental primero estar conciente de esta sensibilidad que uno adquiere y segundo tratar de ser flexible frente a las demás tendencias o preferencias que no son iguales a las que uno cree como importantes. Así obtendremos idas a conciertos más satisfactorias, menos discusiones entre bandas de distintos estilos, menos discriminación por escuchar un determinado tipo de música, más espacios para tocar y/o ser escuchados en Chile, mayor grado de experimentación en la creación musical, etc.

De esta manera creo que la música existe para intervenir nuestras emociones, las cuales afectaran a cada persona de manera distinta, siendo la música, en cualquiera de sus formas, imprescindible para poder vivir.

No a la guerra... si a la música!

Saludos!

miércoles, 6 de junio de 2007

EN VIVO!

Este sábado 9 de JUNIO! … EN LA BATUTA!

Jorge Washington 52
Plaza Ñuñoa

Mujeres GRATIS antes de las 12

Te espero!
JAVIER VASQUEZ